
No sé si será tu caso, pero para muchas personas organizar un viaje puede resultar abrumador, y no les faltan motivos: elegir el destino, cuadrar las fechas, calcular el presupuesto, decidir cómo llegarás al destino, dónde dormirás, comprar entradas… La lista puede parecer interminable. Lo bueno es que, si sigues el orden adecuado y vas paso a paso, todo se vuelve mucho más sencillo e incluso divertido.
En realidad, da igual si estás organizando un viaje por tu cuenta, con tu pareja, amigos, familiares o incluso un viaje de fin de curso. La base es la misma: tomar buenas decisiones en el momento adecuado.
Personalmente, me parece algo fascinante. Para mí, organizar un viaje es el verdadero punto de partida: ese momento en que empiezas a soñar, a imaginar todo lo que vas a ver y a hacer semanas o incluso meses después. Cada decisión te va acercando un poco más a ese lugar que hoy solo está en tu cabeza y que, dentro de nada, será parte de tus recuerdos.
Dicho esto, te voy a enseñar cómo organizar un viaje tal y como lo hago yo. Veremos cuáles son los errores más comunes, consejos prácticos y, sobre todo, lo haremos paso a paso.
1. Definir los requisitos del viaje
Bien, seguramente ya estés pensando en buscar destinos, comparar precios o reservar alojamiento. Pero espera. Antes de lanzarte a hacer todo esto, conviene hacer una pequeña pausa y ver dónde estás: cuál es tu punto de partida y qué necesitas tener claro para que más adelante todo encaje a la perfección.
Para organizar un viaje, es clave saber con quién vas a viajar, cuántos días tienes disponibles y cuándo, tu presupuesto y qué tipo de experiencia estás buscando: ¿playa, aventura, cultura, relax?
🧑🤝🧑 ¿Con quién vas a viajar?
Yo siempre empiezo por aquí. He viajado solo, en pareja, con amigos y con familia… y te aseguro que cambia absolutamente todo: el ritmo, el presupuesto, las actividades… ¡hasta los planes improvisados!
Por eso, lo primero es tener claro en qué «modo viajero» vas. Cada tipo de viaje tiene sus cosas buenas (y sus retos), y saber esto desde el principio te va a ayudar a tomar decisiones más acertadas en todo lo demás.
🧍♀️ Viaje sola / solo | 👫 Viaje en pareja | 👨👩👧👦 Viaje familiar |
---|---|---|
Aventuras personales, desconexión, slow travel | Escapadas románticas, cultura, relax | Parques, vacaciones escolares, escapadas tranquilas |
✔️ Revisa la seguridad del destino ✔️ Alojamientos con buenas reseñas ✔️ Únete a tours si quieres conocer gente | ✔️ Elige alojamientos con encanto ✔️ Alternad actividades ✔️ Dejad espacio para la improvisación | ✔️ Planifica paradas ✔️ Hoteles “family friendly” ✔️ Lleva seguro y botiquín |
👯♂️ Viaje con amigos | 🚌 Viaje de grupo / fin de curso | 🧓 Viaje con personas mayores |
---|---|---|
Diversión, escapadas urbanas, festivales | Escapadas largas, viajes organizados | Cultura, naturaleza, relax |
✔️ Aclara el presupuesto desde el principio ✔️ Apps para dividir gastos ✔️ Dejad espacio para planes individuales | ✔️ Reservas con antelación ✔️ Nombra un responsable ✔️ Aclara expectativas y objetivos del viaje | ✔️ Destinos cómodos y accesibles ✔️ Evita itinerarios cargados ✔️ Revisa seguros y salud con tiempo |
✅ Consejos prácticos
- Adapta el ritmo del viaje al grupo. No es lo mismo viajar con niños que con amigos que quieren patearse la ciudad de sol a sol.
- Hablad antes del viaje sobre expectativas: ¿madrugar o descansar? ¿todo organizado o improvisar? Evita malentendidos.
- Deja espacios individuales, incluso si vais en grupo. Un rato a solas puede ser clave para recargar energías.
⚠️ Errores comunes
- Pensar que todos disfrutan viajando al mismo ritmo.
- No asignar tareas: en viajes grupales, es útil repartir quién se encarga del alojamiento, actividades, presupuesto…
- Elegir el destino sin consultar al resto (sí, pasa más de lo que parece).
Como ves, definir con quién vas a viajar es fundamental. Te dará muchas pistas sobre el tipo de experiencia que vas a vivir… y evitará que tomes decisiones que no encajen con el viaje que realmente quieres.
📆 ¿Cuántos días tienes disponibles y cuándo?



Para poder planificar un viaje de manera realista, es importante definir bien cuántos días tienes disponibles y en qué fechas. No es lo mismo planear una escapada de fin de semana que organizar un viaje de 10 días por tu cuenta o incluso un eurotrip. Además, saber en qué época del año será el viaje te ayudará a prever el clima, evitar precios altos o reservar con tiempo si coincide con temporada alta.
Ahora bien, cuanta más flexibilidad tengas, mejor: los precios bajan, las opciones aumentan y puedes evitar aglomeraciones. Pero, seamos realistas, entre trabajo, clases o las fechas del resto del grupo, no siempre es posible. Y no pasa nada, lo importante es tenerlo claro con antelación para evitar planes imposibles.
Ideas de viaje según la duración
Duración | Ejemplos de viaje | Consejos |
---|---|---|
2-3 días | Escapadas urbanas, pueblos con encanto, costa | Elige destinos cercanos y evita muchas paradas |
4-6 días | Ciudades europeas, rutas cortas en coche | Planifica un itinerario flexible y deja margen |
7-10 días | Rutas por países pequeños, viajes culturales | Divide bien los días entre traslado y estancia |
11-15 días | Viajes internacionales o de norte a sur | Combina destinos y alterna descanso y visitas |
+15 días | Grandes rutas, viajes por continentes o regiones | Revisa visados, vacunas, documentación y presupuesto |
Ideas de viaje según la época del año
Época del año | Ideas de viaje | Consejos |
---|---|---|
Invierno (dic-feb) | Mercadillos en Alemania, Nueva York en Navidad, verano en Argentina o Chile | Si viajas al hemisferio sur, recuerda que allí es verano. Lleva ropa adecuada. |
Primavera (mar-may) | Japón (cerezos), Andalucía, México, norte de Argentina | Ideal para destinos cálidos sin calor extremo. Perfecto para caminar y explorar. |
Verano (jun-ago) | Canadá, norte de Europa, Patagonia norte, playas del Caribe | Reserva con antelación. Busca alternativas menos saturadas si no te gustan las multitudes. |
Otoño (sep-nov) | Canadá (otoño dorado), Toscana, Mendoza (vino), Perú | Clima templado, menos turismo. Perfecto para escapadas culturales y naturaleza. |
Fechas clave | Semana Santa en Sevilla, Carnaval en Brasil, Navidad en Alsacia o NY | Revisa eventos locales y reserva con tiempo. Algunos lugares se llenan rápido. |
✅ Consejos prácticos
- Ajusta el destino a los días reales de viaje. Si tienes 3 días, evita destinos con 10 horas de vuelo.
- Reserva con antelación si viajas en fechas clave (verano, festivos, Navidad…). Te evitarás sorpresas.
- Deja margen en el itinerario para imprevistos, descanso o simplemente improvisar.
- Si tienes fechas flexibles, al usar buscadores de vuelo, selecciona el modo “mes completo” para detectar los días más baratos para volar.
⚠️ Errores comunes
- Contar como “días completos” los días de ida o vuelta.
- Intentar meter demasiadas actividades en poco tiempo.
- No comprobar si hay festivos o eventos en el destino (que encarecen todo o lo saturan).
- Empezar a buscar alojamiento o actividades sin saber cuántos días tienes puede hacer que pierdas tiempo y ajustes mal el itinerario después.
En resumen, definir cuántos días tienes disponibles, así como en qué fechas, es un paso esencial que debe hacerse antes de empezar a organizar nada. Junto al resto de requisitos va a formar la base que utilizarás para dar forma a todo tu viaje. A partir de aquí, elegir destino, organizar el itinerario o cuadrar el presupuesto será mucho más fácil… y realista.
💸 ¿Con qué presupuesto cuentas?
Esto es algo clave que va a marcar el tipo de viaje que podrás realizar. No necesitas una cifra exacta, pero sí una estimación realista que te sirva como referencia. Y es que tu presupuesto va a condicionar muchas de las decisiones que tendrás que tomar: desde la elección del destino o el transporte, al tipo de alojamiento o las actividades que podrás realizar.
Presupuesto estimado | Aproximado (EUR / USD / GBP) por persona | Qué permite |
---|---|---|
Muy ajustado | hasta 300 € / 330 $ / 260 £ | Escapadas locales o cercanas, transporte en coche o bus, alojamiento básico, actividades gratuitas |
Moderado | 300–700 € / 330–770 $ / 260–600 £ | Viajes nacionales o a países cercanos, vuelos low-cost, hostales u hoteles sencillos, algún tour o entrada |
Cómodo | 700–1200 € / 770–1300 $ / 600–1000 £ | Viajes internacionales, rutas de 5–7 días, alojamientos cómodos, experiencias culturales o naturales |
Amplio | +1200 € / +1300 $ / +1000 £ | Grandes viajes (NY, Japón, Islandia…), hoteles buenos, experiencias premium, actividades organizadas |
✅ Consejos prácticos
- Divide tu presupuesto en bloques: transporte, alojamiento, comidas, actividades y extras. Así sabrás mejor dónde puedes ahorrar o gastar más.
- Prioriza tu gasto: decide en qué prefieres invertir (alojamiento cómodo, experiencias únicas, buena comida, etc.) y en qué puedes recortar.
- Deja siempre un colchón para imprevistos (mínimo un 10–15% del presupuesto).
- Compara en varias webs antes de reservar vuelos, alojamientos o tours.
- Valora opciones menos turísticas: suelen ser más baratas y a veces más auténticas.
- Ten en cuenta los tipos de cambio y comisiones si viajas fuera de la zona euro.
⚠️ Errores comunes
- Calcular solo el vuelo o el hotel y olvidar gastos como traslados, entradas, seguros, internet o cambio de moneda.
- Subestimar los gastos diarios (comidas, transporte local, entradas, propinas…).
- No contar con los gastos previos al viaje (pasaporte, vacunas, equipamiento).
- Olvidar tasas turísticas o suplementos que no aparecen en el precio inicial.
- Fijarse solo en el precio del vuelo y no en el coste total del destino.
- No ajustar el presupuesto al tipo de cambio real si pagas en otra moneda.
Con esto ya tienes casi todo lo necesario para empezar a buscar destino. Solo falta una cosa: decidir qué tipo de experiencia quieres vivir.
✨ ¿Qué tipo de experiencia estás buscando?
Si, lo sé, estas deseando empezar a mirar opciones y ponerte manos a la obra con el viaje… pero tómate un momento y hazte esta pregunta: ¿qué te apetece de verdad en este viaje?
¿Descansar? ¿Descubrir algo nuevo? ¿Conectar con alguien? ¿Desconectar de todo?
Tener esto claro es esencial para elegir un destino que encaje contigo y evitar planificar algo que, en realidad, no se adapte a lo que realmente necesitas en ese momento.
Aquí tienes una lista que te ayudará a identificar que tipo de experiencia encaja mejor contigo:
Tipo de experiencia | Qué incluye | Ideal si… | Consejos clave |
---|---|---|---|
🧘 Relax y desconexión | Playas tranquilas, spas, naturaleza | Necesitas desconectar y descansar | No sobrecargues el itinerario; busca alojamiento cómodo |
🧗 Aventura y naturaleza | Senderismo, montañas, selvas, deportes | Te gusta explorar, moverte y salir de la rutina | Infórmate del clima, equipo y seguridad |
🏙️ Cultural y urbana | Museos, monumentos, barrios históricos | Te interesa el arte, la historia y la vida local | Elige bien tu base para no perder tiempo en traslados |
🍷 Gastronómica | Restaurantes, mercados, cocina local | Te encanta descubrir el mundo a través de la comida | Reserva con antelación si quieres probar sitios top |
🛍️ Compras y entretenimiento | Shopping, conciertos, parques temáticos | Buscas diversión, tendencias o vas con adolescentes | Mira horarios y reserva las entradas online |
💕 Escapada romántica | Hoteles con encanto, vistas, relax | Viajas en pareja o celebras algo especial | Prioriza momentos tranquilos y entornos agradables |
🎒 Mochilero y low-cost | Viajes largos, transporte público, hostales | Quieres vivir experiencias auténticas sin gastar mucho | Flexibilidad y buen control del presupuesto son clave |
👨👩👧👦 Familiar | Viajes con niños, actividades para todas las edades | Buscas equilibrio entre diversión y logística sencilla | Valora alojamientos cómodos y traslados fáciles |
🚌 Viaje en grupo / fin de curso | Planificación conjunta, destinos accesibles | Sois varios y hay que coordinar todo bien | Asegura alojamientos grandes y actividades que gusten a todos |
🚗 Roadtrip / viaje en coche | Ruta en libertad, varios destinos, naturaleza | Te gusta conducir y descubrir lugares poco turísticos | Revisa distancias, peajes, y aparcamiento en cada parada |
Definir el tipo de experiencia que quieres vivir es lo que le va a dar sentido a todo lo demás. Puedes tener claro con quién vas a viajar, las fechas y el presupuesto, pero si no sabes qué quieres sacar del viaje, es posible que elijas un destino que no encaje contigo y que no lo disfrutes tanto como podrías.
Escucha lo que necesitas ahora mismo, elige en consecuencia… y verás cómo todo empieza a encajar.
2. Lleva un registro desde el principio
Organizar un viaje implica tomar muchas decisiones: comparar destinos, ver precios de transportes, buscar alojamientos, combinar fechas, valorar rutas alternativas… y si no llevas un registro desde el principio, lo más probable es que te acabes perdiendo entre tantas opciones.
Personalmente, yo suelo usar un cuaderno para ir apuntándolo todo. Anoto cada destino que me interesa, los vuelos o trenes que he visto, los posibles alojamientos, así como los precios. Eso me permite visualizar y comprar mejor cada opción, además de hacer pequeños cálculos para ver si se ajusta o no a mi presupuesto.
Y si el viaje tiene más paradas, llevar este registro es aún más importante. Por ejemplo cuando hice un viaje de 4 meses por el sudeste asiático, pasando por Bangkok, Phuket, Singapur, Ho Chi Minh, Kuala Lumpur y Shanghái, preparé varios itinerarios distintos. Iba probando combinaciones como empezar por Kuala Lumpur o Bangkok, y apuntaba en qué orden salía más barato volar, que alojamientos había disponibles y si cuadraban las fechas.
Al principio, ni Ho Chi Minh ni Shanghái estaban en mis planes. Mi idea era ir a Hong Kong y Hanói, pero al comparar precios, vi que la vuelta desde Shanghái salía mucho más barata, y que los vuelos hacia y desde Hanói eran bastante más caros que los de Ho Chi Minh. Así que reajuste toda la ruta.
Este tipo de decisiones solo puedes tomarlas con claridad si vas comparando todas las opciones sobre el papel (o en una hoja de cálculo). Así verás qué rutas funcionan mejor, cuáles se disparan de precio y qué combinaciones te ofrecen más por menos.
Por cierto, yo uso un cuaderno, pero tu puedes usar una hoja de cálculo o una app. Hay algunas muy buenas, lo importante es que anotes y compares. Y para ello, aquí te dejo un sencilla tabla que puedes usar.
Destino | Fechas | Vuelo ida (compañía/precio) | Vuelo vuelta (compañía/precio) | Alojamiento (precio total) | Precio total aprox. |
---|---|---|---|---|---|
París | 10–17 mayo | Aireuropa / 75 € | AirZoom / 82 € | Hotel Bleu / 280 € | 437 € |
Lisboa | 12–18 mayo | Iberline / 65 € | Skyrise / 70 € | Casa Sol / 220 € | 355 € |
Roma | 9–15 mayo | Volaria / 90 € | JetPlus / 98 € | B&B Trastevere / 250 € | 438 € |
Llevar un registro no solo te ayuda a organizarte: te permite tomar decisiones con más seguridad, hacer ajustes sobre la marcha y, sobre todo, ahorrar tiempo (y dinero).
3. Buscar transporte y alojamiento
Bien, bien, bien. Ya tienes listos todos los requisitos previos para empezar a organizar el viaje: sabes con quién vas a viajar, cuántos días y qué fechas tienes disponibles, cuánto dinero puedes dedicar al viaje y que tipo de experiencia estás buscando. Y, si estas siguiendo esta guía paso a paso, ya deberías tener a mano tu cuaderno o tabla de registro. Te será muy útil a partir de ahora.
Así que ha llegado el momento de empezar a buscar cómo llegar al destino y dónde alojarte. Buscar, no reservar. Eso lo haremos más adelante, cuando tengas todos los detalles más claros.
Ahora bien, puede que ya tengas un destino en mente, incluso decidido, y en ese caso simplemente necesitas encontrar las mejores opciones para llegar y alojarte. Pero si todavía estás dudando, este paso puede ayudarte a elegir. Muchas veces, un destino que no te habías planteado aparece como la opción perfecta solo porque en ese momento ofrece buenos precios o buenas conexiones.
💡 Mi consejo: mantén la mente abierta, sobre todo si tienes un presupuesto ajustado. Siempre hay algún lugar interesante que, por el motivo que sea, pasa desapercibido para la mayoría de viajeros y ofrece precios muy atractivos. Incluso destinos que en principio suenan caros pueden no serlo tanto si das con una buena combinación de transporte y alojamiento.
Dicho esto, vamos a ver cómo buscar el transporte por un lado y el alojamiento por otro. Más adelante, te enseñaré cómo combinar ambas cosas para dar con los destinos que realmente encajan contigo y con tu viaje.
✈️ Transporte: cómo llegarás a tu destino

Llegamos a uno de los puntos más interesantes a la hora de organizar un viaje, buscar las opciones reales de transporte. Y una cosa, no hace falta que tengas el destino decidido, de hecho, este paso te puede ayudar a encontrarlo.
A veces, el lugar ideal aparece simplemente porque tiene vuelos directos baratos, buenas conexiones en tren o se puede llegar fácilmente en coche. Otra veces, ese sitio que tanto te apetecía visitar queda descartado al costar demasiado o al tener interminables horas de escala.
Así pues, te voy a contar cómo lo hago yo: combinando herramientas, simulaciones y comparativas para dar con los trayectos que realmente se alinean con mis expectativas, para más adelante combinar esta información con el alojamiento y decidir así el mejor destino.
1. Explora opciones con comparadores y webs oficiales
Lo primero que hago es buscar precios en buscadores o comparadores, especialmente si estoy abierto a distintos destinos. En el caso de los vuelos, suelo utilizar plataformas como Skyscanner, que permiten explorar con bastante flexibilidad.
¿Cómo lo hago?
- Establezco mi aeropuerto de origen.
- Como destino, marco «cualquier lugar».
- En cuanto a fechas, si tengo flexibilidad, selecciono «mes completo».
Esto me va a dar una idea general de qué países o ciudades son las que van a estar dentro de mi presupuesto. Es una forma rápida y visual de detectar oportunidades interesantes. Además, puedes aplicar filtros por tipo de destino: playa, naturaleza, ciudad, etc.
Una vez que encuentro algo que me interesa, hago clic en el precio para ver quién lo ofrece. Muchas veces aparecen intermediarios que revenden los billetes pero yo prefiero contratarlo en las propias aerolíneas. A veces es un poco más caro, pero si surge algún problema, todo es más fácil de gestionar.
*Si no tienes flexibilidad de fechas, marcas las fechas exactas en las que puedes viajar, pero deja el destino como «cualquier lugar» e intenta probar con días anteriores y posteriores, porque los precios pueden variar bastante y podrías encontrar opciones más económicas.
2. Prueba diferentes rutas y medios de transporte

Evidentemente, no todo es volar, A veces el tren, el autobús o incluso el barco pueden ser mejores opciones, dependiendo del trayecto, el tiempo que tengas y tu presupuesto:
- ✈️ Avión: ideal para trayectos largos. Recuerda sumar los traslados, las maletas y los asientos y ten en cuenta los tiempos de espera. No siempre es tan barato como parece.
- 🚆 Tren: suele dejarte en el centro de la ciudad, es tranquilo y muchas veces ofrece buenas vistas.
Por ejemplo, una vez hice un trayecto en tren de 9 horas desde Niza a Estrasburgo. Era un viaje largo, sí, pero no tenía prisa, el paisaje era precioso y fue mucho más agradable y relajado que volar. - 🚌 Autobús: si el tren es caro o no hay buenas conexiones puede ser la mejor opción.
En mi caso hay varias veces en las que me decantado por el autobús. Una fue para ir de Estrasburgo a Fráncfort, ya que era mucho más barato y tenía mejores horarios que el tren. Fue la opción más práctica para ese trayecto. - 🛳️ Barco: muy útil para llegar a islas o cruzar regiones costeras. Además, muchas veces es una experiencia en si misma.
- 🚗 Coche: perfecto si viajas en grupo, vas a zonas rurales o quieres moverte con libertad.
Ten en cuenta que cada país es distinto, por ejemplo, algunos el tren puede ser algo lento y caro mientras que en otros puede ser rápido y económico. Haz tus pruebas y compara cada alternativa.
💡 En el caso de los trenes, autobuses y ferris, lo mejor es acudir a las webs oficiales o usar buscadores específicos según el país. Lamentablemente no suelen ofrecer fechas flexibles por lo que te tocará ir probando manualmente distintas fechas y destinos.
3. Simula la compra para calcular el coste real
Después de explorar precios en comparadores y páginas oficiales, te recomiendo hacer siempre una simulación de compra, aunque sea en otras fechas. ¿Por qué? Porque el precio que aparece al principio rara vez refleja el coste final.
Al hacer esta simulación podrás comprobar el precio incluye o no.
- Equipaje facturado: muchas aerolíneas solo te incluyen una mochila o bolso de mano. Si vas a necesitar maleta, ese coste hay que sumarlo por trayecto (y por persona).
- Elección de asiento: si no te importa que te asignen uno al azar, puedes evitarlo. Pero si viajas en grupo o quieres un asiento concreto, tendrás que pagar un extra.
- Comida en vuelos largos: sobre todo en aerolíneas low cost, no siempre se incluye la comida en trayectos largos. Si vas a necesitarla, es algo que debes tener en cuenta.
- Gastos de gestión: algunas webs (incluso oficiales) añaden un pequeño recargo al pagar con tarjeta o ciertos métodos de pago.
- Costes por trayectos con escalas: cuando hay escalas, puede que tengas que pagar maletas y asientos por separado en cada tramo. A veces incluso se cambia de aeropuerto, lo que supone más gastos (y estrés).
💡 Consejo: apunta todos los costes extra que surjan y súmalos al precio base para tener una imagen real del coste total de visitar un determinado destino. Pues muchas veces, sobre todo en el caso de los vuelos, la oferta se encarece bastante.
4. Valora el tiempo total no solo el precio
Un trayecto barato no siempre es la mejor si te hace perder muchas horas, te deja agotado o te complica el viaje. Tu descanso y tu energía también valen dinero. Y es que a veces, pagar un poco más, te ahorra muchos quebraderos de cabeza.
Aquí te dejo algunos ejemplos reales y consejos para que los tengas en cuenta:
Escalas largas (que no siempre merecen la pena)
Una vez tuve una escala de 20 horas en Catar y, aunque inicialmente pensé que aprovecharía para ver Doha, al final no pude ni salir del aeropuerto. El resultado: una espera interminable y un cansancio que arrastré varios días.
Si en tu viaje hay una escala muy larga, asegúrate de que realmente podrás salir a visitar algo, descansar en condiciones o que valga la pena económicamente.
Escalas demasiado cortas (que te pueden arruinar el viaje)
Otra vez hice escala en Moscú con solo 1 hora y 15 minutos de margen. El avión llego perfectamente pero al bajar había un control interminable y además tuve que cambiar de terminal y encontrar la puerta de embarque. Finalmente llegue al vuelo a tiempo, justo 5 minutos antes de que cerraran las puertas, pero fue muy estresante.
Intenta que tus escalas no sean ni demasiado largas ni demasiado cortas. Para vuelos internacionales 2-3 horas suele ser un margen seguro.
Aeropuertos alejados del centro
Algunos aeropuertos están a más de una hora del centro de la ciudad, y el traslado puede costarte casi tanto como el vuelo.
Antes de reservar, mira dónde esta el aeropuerto, cuánto cuesta llegar desde allí y si hay buenos horarios de transporte público. A veces, un billete un poco más caro a un aeropuerto mejor ubicado compensa de sobra.
5. Transporte recomendado según tu tipo de viaje
No todos los medios de transporte funcionan igual para todos los viajes. Según la duración, el destino, tu presupuesto y el tipo de experiencia que buscas, hay opciones que encajan mejor que otras.
Aquí tienes una tabla comparativa para ayudarte a elegir:
Tipo de viaje | Transporte más común | ¿Por qué funciona bien? | Consideraciones clave |
---|---|---|---|
Escapada de fin de semana (cercana) | Tren / Autobús / Coche | Flexibilidad, bajo coste, salidas frecuentes | Evita trayectos largos para aprovechar el tiempo al máximo |
Viaje nacional o europeo (media distancia) | Avión / Tren | Ahorra tiempo en trayectos largos | Compara bien aeropuertos y estaciones |
Viaje largo o intercontinental | Avión | No hay alternativa realista para largas distancias | Considera escalas, duración total y coste de extras |
Ruta con varias paradas (interrail, mochilero, roadtrip) | Tren / Autobús / Coche | Conecta muchas ciudades fácilmente | Valora pases como el Interrail o apps de rutas |
Viaje a zonas rurales o poco turísticas | Coche de alquiler / Autobús | Flexibilidad total para moverte a tu ritmo | Asegúrate de entender bien normas de tráfico y seguros |
Presupuesto muy ajustado | Autobús / Coche compartido | Precios bajos, muchas rutas económicas disponibles | Comodidad menor, viajes largos |
Viaje cómodo o exprés | Tren bala / Avión directo | Rápido, cómodo y sin complicaciones | Normalmente más caro, pero se gana en calidad |
Errores comunes al buscar transporte y como evitarlos
❌ Fijarte solo en el precio del billete
Un vuelo con 10 horas de escala, un autobús nocturno sin comodidad o un trayecto que te obliga a salir de casa a las 3 a.m. puede parecer una ganga… pero el cansancio, el estrés o los costes ocultos pueden pasarte factura. A veces lo que ahorras en el billete lo gastas en traslados caros, noches extras de alojamiento o incluso un nuevo billete si algo sale mal.
✅ Consejo: valora el precio, si, pero también el tiempo total del trayecto, los horarios, la ubicación del aeropuerto o estación, y cómo afecta a tu descanso. A veces pagar un poco más compensa mucho.
❌ No calcular bien el coste del trayecto
El precio inicial que aparece en los buscadores normalmente solo es una parte del gasto real. Equipaje, elección de asiento, tasas, traslado… todo suma.
✅ Consejo: simula siempre la compra en la web oficial de la compañía y apunta todos los extras. Suma esos costes al precio base para saber cuánto vas a pagar realmente por el trayecto. Y no olvides comprobar cuánto cuestan los traslados desde y hasta tu alojamiento.
❌ No tener en cuenta las escalas
Una escala mal pensada puede arruinarte el día (o el viaje). Si es demasiado corta, corres el riesgo de perder el vuelo; si es demasiado larga, el cansancio se acumula y puede afectar negativamente al resto del viaje.
✅ Consejo: para vuelos internacionales, intenta que la escala dure al menos 2 horas. Revisa si tendrás que pasar controles, cambiar de terminal, recoger las maletas y volver a facturar. En escalas largas, valora también si podrás salir del aeropuerto o descansar en condiciones.
👉 Si por desgracia llegas tarde o pierdes una conexión, aquí tienes esta guía útil sobre qué hacer si pierdes un vuelo. Incluye pasos prácticos, derechos y cómo minimizar el impacto.
❌ No revisar la ubicación del aeropuerto o estación
Algunos aeropuertos están a más de una hora del centro o incluso en otra ciudad, lo que implica más tiempo y dinero para llegar al alojamiento.
✅ Consejo: revisa la ubicación exacta en Google Maps y calcula cuanto tardarás en llegar a tu alojamiento. Un vuelo un poco más caro puede compensar si te ahorras en complicaciones.
❌ No comparar otros medios de transporte
No todo se soluciona con un avión. En muchas rutas nacionales o regionales, el tren o autobús pueden ser más directos, baratos o relajados.
✅ Consejo: compara siempre varias opciones. A veces ganarás tiempo, dinero o comodidad.
❌ Ignorar el horario de llegada o salida
Llegar de madrugada o muy tarde puede ser un problema si no hay transporte público disponible, si el alojamiento no permite hacer check-in a esas horas o si simplemente no es seguro moverse por la zona. Salir muy temprano también puede implicar despertarte en mitad de la noche o no encontrar transporte para llegar hasta el aeropuerto o estación.
✅ Consejo: asegúrate de que hay una forma cómoda y segura de llegar o salir a esas horas. Si no, valora ajustar el horario o añadir una noche extra para evitar contratiempos.
❌ No comprobar la estación o terminal de salida y llegada
En muchas ciudades hay varios aeropuertos o estaciones, y, además, los grandes aeropuertos suelen tener varias terminales. Confundirlos puede hacerte perder tiempo, dinero… e incluso el vuelo o el tren.
✅ Consejo: verifica siempre con antelación desde qué estación, aeropuerto o terminal sales y a cuál llegas, especialmente si tienes que hacer una conexión.
❌ No calcular la duración total del trayecto
El tiempo de vuelo o tren no lo es todo. Tienes que añadir esperas, controles, traslados…
✅ Consejo: calcula desde que sales de casa hasta que llegas a tu alojamiento. Es el único modo de saber si esa «ganga» vale realmente la pena.
🛏️ Alojamiento: dónde vas a dormir



Una vez tienes algunos vuelos o medios de transporte fichados, organizar el viaje se vuelve mucho más fácil, pues ya sabemos en qué fechas y en qué lugares debemos buscar alojamiento. Recuerda: buscar, no reservar todavía, porque luego vamos a cruzar esta información con el resto.
1. Usa buscadores con filtros personalizados
Yo suelo usar plataformas como Expedia o Airbnb, aunque hay muchas otras. Cada una tiene sus pros y contras, pero lo importante es usar los filtros para no perder el tiempo entre opciones que no te interesan.
Qué suelo filtrar yo:
- Precio máximo por noche.
- Tipo de alojamiento: en Airbnb suelo marcar «casa o apartamento entero».
- Valoración mínima (por ejemplo, más de 7 en hoteles o más de 4 en Airbnb).
- Servicios (baño privado, cocina, wifi… lo que realmente necesites).
Mi regla personal para elegir entre hotel o Airbnb:
- Escapadas cortas: prefiero hotel, suele ser más cómodo y el check-in más rápido.
- Estancias largas o viajes familiares: elijo un Airbnb/apartamento completo: hay más espacio, cocina propia y suele ser más barato por persona.
Prioriza lo importante: que sea cómodo, limpio y que se adapte a tu estilo de viaje.
2. Mira la ubicación en el mapa
El precio no lo es todo: una buena ubicación puede marcar la diferencia. Si el alojamiento está más alejado del centro, revisa si hay buen transporte público cerca. En muchas ciudades europeas (como París), la red de metro es tan eficiente que alejarte a las afueras puede ser muy práctico y económico.
Yo siempre abro Google Maps y busco estaciones de tren o metro cercanas, además de revisar cuanto tardaría en llegar a los principales lugares que quiero visitar.
En cambio, en muchas ciudades de Estados Unidos, el transporte público es limitado y todo está pensado para moverse en coche. En estos casos, lo importante no es tanto estar en el centro, sino:
- Qué la zona sea segura.
- Qué tenga aparcamiento si vas a alquilar coche.
- Y qué este bien conectada con las principales autopistas que vayas a utilizar.
En Nueva York, alojarse cerca del metro es esencial. Pero en otras ciudades, como Los Ángeles o Miami, lo más importante es que el alojamiento tenga buena conexión por carretera para facilitar los desplazamientos en coche.
3. Decide que servicios realmente necesitas
Esto es muy personal. Por ejemplo:
- Yo nunca elijo un alojamiento con desayuno incluido, porque suele ser caro en comparación. Prefiero desayunar por mi cuenta: comprar algo en un supermercado local, hacerlo en el Airbnb o tomar algo rápido antes de salir.
- Otras personas valoran mucho tener recepción 24 horas, limpieza diaria o desayuno buffet. Depende de tus prioridades.
Haz una lista rápida con tus imprescindibles antes de ponerte a comprar. Así no perderás tiempo y evitarás llevarte sorpresas.
4. Revisa valoraciones y fotos reales
En las fotos oficiales, las habitaciones siempre se ven limpias, recién reformadas y con buena luz… pero, lamentablemente, muchas veces no reflejan la realidad. Por eso, te aconsejo que hagas como yo y, antes de decirte por un alojamiento, consultes las valoraciones y las fotos de personas que ya se han hospedado allí.
Yo para esto siempre uso Tripadvisor, ya que suele tener fotos reales de usuarios y cientos de opiniones. Eso sí, hay que tener cuidado: las reseñas que son muy antiguas pierden relevancia y, como bien es sabido, también existen valoraciones falsas (tanto positivas como negativas)
Si quieres ir un paso más allá, puedes buscar videos en YouTube o TikTok, ya que muchos viajeros graban y comparten el lugar donde se hospedan durante sus vacaciones.
En el caso de Airbnb, esto es más complicado. La propia plataforma permite leer comentarios de otros huéspedes, pero no permite incluir fotos en las valoraciones. Además, encontrar un video sobre un alojamiento en concreto es posible pero mucho más difícil.
Fíjate especialmente en:
- La limpieza.
- El ruido.
- Estado real.
- Comentarios recientes.
Revisar estos detalles esto puede marcar la diferencia entre una buena estancia y una decepción innecesaria.
5. No te olvides de otras opciones
No todo es hotel o Airbnb. Hay muchas formas de alojarse, y en función de tu presupuesto y el tipo de viaje que buscas, puede convenirte explorar otras alternativas. Si buscas algo diferente aquí tienes algunas opciones que puedes considerar:
Tipo de alojamiento | Ideal para… | Ventajas | A tener en cuenta |
---|---|---|---|
Hostel | Viajes low-cost, mochileros, sociables | Precio, ambiente viajero | Puede haber poco espacio o compartir habitación |
Camping | Naturaleza, escapadas | Económico, en entornos únicos | Requiere más planificación, no siempre hay transporte |
Casa de intercambio | Familias, largas estancias | Intercambio gratuito de casa | Requiere confianza y organización |
Hoteles boutique | Escapadas especiales | Diseño, servicio más cuidado | Suele ser más caro |
Couchsurfing | Presupuesto ajustado + conocer locales | Gratis, experiencias únicas | Requiere adaptación y confianza |
Al final, el mejor alojamiento será aquel que te haga sentir a gusto y vaya acorde con el tipo de viaje que estas planeando.
Errores comunes al buscar alojamiento y cómo evitarlos
❌ Elegir el alojamiento solo por el precio
Ignorar las valoraciones, la ubicación o el transporte puede acabar arruinando tu experiencia.
✅ Consejo: busca lugares con una buena relación calidad-precio y revisa siempre dónde esta ubicado y qué opinan otros viajeros.
❌ No comprobar bien la ubicación
Si, puede parecer el alojamiento ideal, pero quizás el transporte público está a media hora andando, la zona no es segura o no tiene servicios (restaurantes, supermercados, farmacias…) cerca. Todo esto puede afectar mucho a tu experiencia.
✅ Consejo: consulta siempre los alojamientos en el mapa y asegúrate de cuánto tardarás en llegar a los sitios que te interesan. También puedes buscar opiniones sobre la zona en foros, redes sociales o incluso en las propias reseñas del alojamiento. Y si vas a moverte en transporte público, revisa si hay paradas cercanas y qué frecuencia tienen.
❌ No filtrar según tus prioridades
Perder tiempo navegando entre opciones que, realmente, no son lo que buscas es agotador.
✅ Consejo: haz una lista de requisitos que debe tener el alojamiento y al buscar usa los filtros para establecer las opciones que más te interesan.
❌ Fiarse de las fotos
Normalmente los alojamientos utilizan fotos muy cuidadas para llamar la atención, pero muchas veces no reflejan del todo la realidad.
✅ Consejo: revisa siempre los comentarios de personas que se hayan hospedado en el alojamiento, y, si es posible, fíjate en las fotos reales que suben los propios viajeros.
❌ No mirar bien las condiciones de cancelación
Aunque no queramos a veces surgen problemas y es posible que necesitemos cambiar fechas o incluso cancelar.
✅ Consejo: fíjate si la tarifa es reembolsable o si hay penalización antes de reservar. Muchas veces hay que pagar un extra para tener derecho a cancelación.
🧩 Explorando las combinaciones más viables
En este punto, ya deberías tener tu cuaderno u hoja de calculo con numerosas combinaciones de transporte y alojamiento, con sus precios detallados. Por lo que ahora llega el momento de comparar y descartar para hacer una preselección: se trata de ir viendo cuáles son las opciones que se adaptan realmente tanto a tu bolsillo como a tus expectativas del viaje.
Lo que yo suelo hacer es revisar rápidamente las opciones anotadas y ver cuáles me siguen convenciendo, tanto por el destino como por presupuesto. Así pues, te recomiendo que te preguntes:
- ¿Qué opciones siguen estando dentro de tu presupuesto?
- ¿Alguna implica complicaciones innecesarias (madrugar demasiado, traslados complicados, grandes escalas…)?
- ¿Cuáles te ilusionan más tras haberlas comparado?
La idea es quedarte con un máximo de 3 o 4 posibles destinos en los que profundizaremos un poco más antes de elegir el definitivo.
4. Investiga y elige tu destino ideal
Con la preselección lista, es el momento de investigar y analizar cada destino para poder determinar cuál es la mejor opción de todas. Personalmente, suelo dedicar un rato a buscar información básica sobre los distintos destinos, desde qué hay que ver, hasta cuánto cuesta moverse o comer, sin olvidar aspectos como la seguridad, si hace falta visado, el clima, las excursiones o el precio de las entradas.



¿Qué deberías investigar?
Para hacerlo más sencillo, he preparado una tabla con todo lo que deberías consultar y dónde debes hacerlo.
Tema | Qué mirar exactamente | Dónde buscar |
---|---|---|
Qué ver y hacer | Monumentos, barrios, excursiones, eventos | Google Maps, blogs, canales de YouTube, webs oficiales o apps como sPictle. |
Coste de entradas | Precio de entrada a monumentos, museos, atracciones o pases turísticos | Webs oficiales de cada lugar o plataformas como GetYourGuide para tener una referencia rápida. |
Precio del transporte local | Billetes de metro, tarjetas turísticas, taxis, trayectos largos | Webs oficiales de transporte y apps como Moovit, Citymapper o Rome2Rio. |
Comida y bebida | Precio medio de comer en restaurantes, cafeterías o supermercados | Webs como Numbeo, vídeos de viajeros en TikTok o YouTube |
Excursiones | Rutas fuera de la ciudad, entradas a parques, visitas guiadas | Webs oficiales si es posible. También puedes mirar precios aproximados en GetYourGuide. |
Clima en esas fechas | Temperaturas medias, lluvias, viento | WeatherSpark, AccuWeather, o simplemente busca “clima + mes + ciudad” en Google. |
Seguridad | Zonas seguras o conflictivas, precauciones básicas | Foros de viajeros, blogs, vídeos especializados. Si es necesario, revisa también los avisos oficiales de tu gobierno. |
Visado y requisitos | Si necesitas visado, vacunas o pasaporte | Consulta la web oficial del gobierno de tu país o la embajada del destino. |
✅ Consejos prácticos
- Revisa la información desde distintas fuentes (no te quedes solo con lo que dice una web).
- Prioriza las web oficiales tanto para precios como para reservas.
- Anota que actividades te interesan, precios estimados…
- Muchas veces un destino puede parecer barato por el coste del hotel y el avión, pero los gastos diarios pueden convertirlo en un lugar inviable.
⚠️ Errores comunes
- Elegir un destino que no te motiva: si, tienes el presupuesto totalmente cuadrado pero no es lo que buscabas de inicio y si realmente no te apetece es posible que no termines disfrutándolo todo lo que deberías.
- Olvidarse del clima: muchos destinos cambian por completo según la época del año, algunos incluso tienen climas tan extremos que hace que el turismo sea inviable. Un apunte, en meses como julio o agosto ciudades como Sevilla (España) llegan a ver temperaturas de hasta 50 grados.
- Pasar por alto los requisitos de entrada: si te rechazan el visado, no tienes las vacunas necesarias o no tienes tu documentación al día, puede que tu viaje se arruine antes de empezar.
Elige tu destino
Con la investigación completada, ya lo tienes todo apunto, solo queda decidirte. No tiene por qué ser el más barato, sino el que mejor se adapta a ti y al tipo de viaje que estas buscando.
Ten en cuenta con quién viajas. No es mismo elegir destino para ir en pareja que con amigos, en familia o en solitario. Un sitio tranquilo y cultural puede ser perfecto para una escapada romántica, mientras que un destino con muchas actividades puede encajar mejor si viajas con niños o en grupo.
Una vez los tengas claro… ¡pasamos al siguiente paso: reservar!
5. Reservar
Has llegado a uno de los momentos más satisfactorios de todo el proceso: confirmar tu viaje. Ya sabes a dónde vas, cuándo y por cuánto. Pero tómate un momento y no te lances a reservar a lo loco. Conviene hacerlo con un poco de estrategia, porque no es necesario reservar todo a la vez… ni conviene dejarlo todo para el último momento.
A continuación te explico como lo hago yo y qué deberías tener en cuenta.
✈️ Transporte: suele ser lo primero (especialmente si hay vuelos)
Si el viaje incluye avión, yo es lo primero que suelo reservar, ya que normalmente es lo más variable en cuanto a precio y disponibilidad.
Reserva cuanto antes si:
- Vas a viajar en temporada alta o coincide con algún evento importante en el destino.
- Has encontrado un buen precio (y crees que podría subir).
- Tus fechas no son flexibles.
A veces, si falta mucho para el viaje (por ejemplo 6 meses), puedes esperar un poco por si baja… pero siempre con el riesgo de que suba. Normalmente las aerolíneas van ajustando el precio en función de la demanda, así que si ves algo razonable, no lo dejes pasar demasiado.
Siempre que sea posible, reserva en la web oficial de la aerolínea. En caso de problemas lo agradecerás.
🚆 ¿Y si vas en tren, autobús u otro medio de transporte?
En estos casos, tienes más margen: los precios suelen ser más estables y hay más horarios disponibles. De hecho, si falta mucho para el viaje, es posible que las reservas todavía no estén abiertas.
Yo, cuando viajo así, suelo reservar primero el alojamiento (especialmente si tiene cancelación gratuita). Luego, más adelante, reservo el transporte. En realidad, no suelo dejarlo para mucho más tarde, simplemente espero si todavía no se están abiertas las reservas o falta mucho para el viaje y hay posibilidad de que el precio baje un poco el precio.
Eso si, si hay plazas limitados (según la ruta) u horarios concretos que te interesen, mejor no esperar demasiado.
🏨 ¿Y el alojamiento?
Para reservar el alojamiento, Expedia, Airbnb o Booking son grandes plataformas que puedes usar, pero te doy un consejo: trata de consultar siempre las webs oficiales de los hoteles, porque muchas veces tienen mejores precios o promociones exclusivas.
Si tienes varias opciones interesantes y no sabes por cuál decantarte, te recomiendo que le des prioridad a los alojamientos con cancelación gratuita, sobre todo si aun no estas 100% decidido.
✅ Consejos prácticos
- Revisa bien todos los datos antes de confirmar: fechas, nombres, condiciones
- Guarda todas confirmaciones de las reservas (PDF, capturas de pantalla o una carpeta organizada).
⚠️ Errores comunes
- Reservar sin revisar bien las fechas o las condiciones de cancelación.
- Dejar el alojamiento para el final y encontrarte con precios más altos o poca disponibilidad.
- No llevar un registro de lo que tienes reservado.
6. Planifica el itinerario



Ya tienes el destino elegido, las reservas hechas y un motón de ideas en mente. Ahora toca organizar tu viaje día a día: crear un itinerario con sentido y bien estructurado. No hace falta tener cada minuto planificado (a menos que eso te guste), pero sí es muy útil tener una idea clara de lo que quieres hacer cada día.
¿Por qué es importante?
Tener un itinerario te ayuda a:
- Optimizar el tiempo y evitar desplazamientos innecesarios.
- Agrupar visitas por zonas.
- Reservar entradas con antelación.
- Evitar sorpresas con horarios o días de cierre.
- Disfrutar más sin tener que improvisar todo el rato.
¿Cómo lo hago yo?
Personalmente, empiezo por hacer una lista de los sitios que me interesan (monumentos, barrios, museos, miradores, mercados…). Para eso, suelo usar Google Maps, blogs de viajes, vídeos de YouTube… y por supuesto, apps como sPictle, que me ayudan a localizar las atracciones más importantes de cada ciudad de forma rápida y visual.
Cuando ya tengo claro lo que quiero visitar, normalmente uso sPictle para localizar los monumentos y puntos turísticos en el mapa, y trazar rutas simplemente tocándolos. La app me muestra el tiempo estimado total del recorrido (sin contar el tiempo en cada visita), lo que me ayuda a organizar los días de forma más realista. Luego, puedo guardar la ruta y cargarla fácilmente durante el viaje, para seguirla sin complicaciones.
También suelo usar Google Maps para visualizar otras opciones, añadir paradas intermedias o por si me interesa explorar algo más concreto.
Así pues:
- Voy marcando en el mapa los lugares imprescindibles, agrupándolos por zonas.
- Organizo rutas para cada día, según la duración del viaje.
- Reviso los horarios de cada lugar y los días de cierre.
- Y dejo huecos para improvisar, descansar o desviarme por si surge algo interante.
¿Y si tu viaje es de naturaleza o relax?
En ese caso, puede que no tengas que hacer rutas tan detalladas, pero sigue siendo útil pensar que te gustaría hacer: rutas de senderismo, playas que quieres visitar, pueblos cercanos… incluso un viaje pensado para descansar, tener un pequeño esquema con ideas clave te ayudará a organizarte mejor y evitar perder tiempo buscando allí mismo.
¿Cómo de detallado debe ser?
Eso depende totalmente de ti. Hay quien prefiere llevar un itinerario muy definido, con horas y paradas concretas. Y hay quien simplemente quiere una guía orientativa para ir decidiendo sobre la marcha.
💡 Mi consejo: ten claro qué lugares no te quieres perder, organiza los días de forma lógica, y deja espacio para descansar o cambiar de planes si te apetece.
✅ Consejos prácticos
- Prioriza lo que realmente te apetece. No intentes verlo todo.
- Agrupa visitas por zonas para no perder tiempo en trayectos largos.
- Revisa días de cierre y horarios antes de asignar actividades a cada día.
- Incluye variedad: mezcla visitas culturales, gastronomía, zonas para pasear, tiempo libre, relajarte…
- Consulta si hace falta reservar con antelación: algunos museos o actividades se agotan.
⚠️ Errores comunes
- No dejar tiempo libre y acabar agotado.
- Planificar sin tener en cuenta las distancias entre lugares.
- Olvidar revisar si algo está cerrado el día que planeas visitarlo.
- Llevarlo todo tan estructurado que no dejas espacio para improvisar.
7. Reservas las actividades, entradas y excursiones
Una vez tienes claro tu itinerario, o al menos sabes qué actividades quieres realizar, es momento de reservar todo aquello que requiera antelación: entradas a monumentos, museos, parques de atracciones o espectáculos, visitas guiadas o excursiones.
Antes de reservar, investiga
Consulta en webs oficiales, blogs, foros de viaje o canales de YouTube para saber:
- Si necesitas reserva previa o puedes ir directamente.
- Si la actividad se agota rápido o tienes días concretos de apertura.
- Si hay algún horario recomendable.
En mi opinión, cuanto menos lleves reservado mejor, ya que te va a dar más libertad durante el viaje. Pero lo dicho, si es una actividad muy demandada y no quieres correr riesgos, reserva… y cuanto antes mejor.
Siempre que puedas reserva en la web oficial. Y si se trata de excursiones, páginas como GetYourGuide suelen ser fiables y normalmente permiten cancelar con antelación
¿Por qué reservar con antelación?
- Algunas actividades tienen aforo limitado y si son muy demandadas pueden agotarse con rápidez.
- En temporada alta los mejores horarios pueden agotarse pronto.
- Algunas actividades solo están disponibles en días concretos.
- Muchas veces al reservar online se consiguen mejores precios y permite saltarte las colas.
¿Qué conviene reservar y cuándo?
Para responder a esta pregunta, te dejo una pequeña tabla con todo detallado en función del tipo de actividad. Eso sí, siempre hay excepciones, así que investiga bien cada caso.
Actividad | ¿Conviene reservar? | Cuándo hacerlo | Dónde reservar |
---|---|---|---|
Museos muy populares (Louvre, Prado…) | ✅ Sí | Con días o semanas de antelación | Web oficial o plataformas fiables |
Museos menos conocidos | ⚠️ Depende del lugar | 1–2 días antes o in situ | Web oficial o en la entrada |
Monumentos muy turísticos | ✅ Sí | Cuanto antes | Web oficial si es posible |
Espectáculos o conciertos | ✅ Sí | En cuanto decidas la fecha | Web oficial del recinto o ticketera |
Free tours | ❌ Opcional (según destino) | 1–2 días antes o en el momento | Web del tour o directamente allí |
Parques temáticos | ✅ Sí | Días o semanas antes | Web oficial (suele haber ofertas) |
Excursiones de un día | ✅ Sí | Cuanto antes si hay demanda | Web oficial o plataformas como GYG |
Actividades locales (bici, kayak…) | ⚠️ Depende de la demanda | Unos días antes | Web oficial o en el propio lugar |
✅ Consejos prácticos
- Apunta bien todo lo que reserves, fecha, hora, localización… son datos que se olvidan fácilmente.
- Guarda bien las entradas o confirmaciones.
- Comprueba si es necesario mostrar algún documento que acredite tu identidad.
- Siempre que puedas usa webs oficiales o reconocidas.
⚠️ Errores comunes
- No revisar el idioma de la visita guiada.
- Reservar en la web equivocada pagando más por lo mismo.
- No comprobar si es necesario llegar con antelación.
- Confundir la ubicación de inicio de la actividad.
8. Otros preparativos antes de viajar
Bien, ya estamos terminando de organizar el viaje, pero aun hay alguno detalles que debes tener en cuenta, muchos de gran importancia, para que todo salga bien y sin imprevistos.
🛂 Documentación y visado
Antes de viajar, asegúrate de que tienes los documentos necesarios para entrar al país de destino:
- ¿Necesitas pasaporte?
- ¿Requiere de visado o algún permiso especial?
- ¿Tu pasaporte tiene la validez mínima exigida?
💡 Consejo: consulta siempre fuentes oficiales. Lo ideal es revisar la web del gobierno del país que vas a visitar o contactar con su embajada o consulado. En este caso evita fuentes pocos fiables o genéricas, incluso blogs o webs que normalmente son de fiar pueden tener su información desactualizada.
🛡️ Seguro de viaje
Aunque no es obligatorio en todos los destinos es algo de suma importancia, pues puede ayudarte en situaciones como:
- Cancelación de vuelos.
- Problemas de salud o accidentes.
- Robo de equipaje o documentos.
Actualmente hay muchas tarjetas bancarias que incluyen un seguro básico si compras los billetes con ellas, pero lee bien las condiciones para ver si realmente cubre lo que necesitas.
💉 Vacunas y medicamentos
Según tu país de residencia y el destino al que viajes, puede que necesites vacunas obligatorias (como la de la fiebre amarilla) o recomendadas (como la de la hepatitis A o la de la fiebre tifoidea).
Lo mejor es que consultes con tu centro de vacunación internacional donde te informarán sobre los requisitos sanitarios y las recomendaciones específicas para tu viaje.
También conviene:
- Llevar un botiquín básico con lo que puedas necesitar: analgésicos, tiritas, antiséptico, medicamentos digestivos…
- En algunos destinos es aconsejable llevar medicación preventiva contra enfermedades como la malaria.
- Si tomas medicamentos con receta, llévalos contigo en su envase original y, si es posible, con una copia de la receta en inglés. En algunos países las normas pueden ser muy estrictas así que siempre conviene revisar la normativa específica del país al que viajas.
🧳 Equipaje y maleta

Parece básico, pero sigue siendo una de las principales fuentes de estrés al viajar. Aquí te dejo algunas recomendaciones que debes tener en cuenta:
- Consulta las restricciones de equipaje de tu aerolínea o transporte (medida, peso, líquidos…).
- Revisa el clima del destino para llevar ropa adecuada.
- Lleva una muda y lo esencial en el equipaje de mano, por si se pierde tu maleta.
- No te olvides de llevar: cargadores, adaptadores para los enchufes, botiquín básico y una copia de tus reservas y documentos importantes.
✈️ Check-in
Si viajas en avión, la mayoría de aerolíneas permiten hacer el check-in online entre 24 y 48 horas antes del vuelo, aunque algunas lo abren hasta con 30 días de antelación (sobre todo si has pagado el asiento). Hazlo con tiempo para evitar problemas en el aeropuerto y guarda bien tu tarjeta de embarque.
🏨 Contactar con el alojamiento
Siempre es buena idea escribir al alojamiento antes del viaje, sobre todo si:
- Llegas muy temprano y quieres preguntar si es posible hacer early check-in o dejar las maletas.
- Llegas muy tarde y necesitas asegurarte de que alguien te recibirá o hay un check-in automático.
- Quieres confirmar algún detalle importante: tipo de cama, desayuno, accesibilidad, aparcamiento…
Una simple confirmación por email o mensaje puede evitar malentendidos al llegar.
💵 Dinero: efectivo y tarjetas
Infórmate sobre la moneda local y cómo es más conveniente pagar:
- ¿Efectivo o tarjeta?
En muchos destinos el efectivo sigue siendo lo más habitual y puede que no acepten tarjetas. - ¿Conviene cambiar el dinero en tu país o al llegar?
En algunos casos el cambio en el destino es mejor, pero depende del país. - ¿Tu banco te cobra comisiones por pagar o sacar dinero en el extranjero?
Si es así, considera usar una tarjeta sin comisiones internacionales como Revolut, Wise o N26. - ¿Qué moneda elegir al pagar con tarjeta?
Si te preguntan en que moneda pagar cuando vayas a pagar con tarjeta, elige siempre la moneda local del país en el que estés. Si pagas en tu propia moneda el comercio aplicará su propio cambio y normalmente suele ser mucho peor.
💡 Consejo: lleva siempre algo de efectivo, especialmente si llegas de noche o si el destino es poco turístico.
🌐 Internet
Estar conectado puede facilitarte mucho el viaje por lo que es conveniente ir preparado para tener Internet en todo momento. Estas son tus principales opciones:
- Roaming internacional: actualmente muchas tarifas incluyen datos para usar en otros países, pero revisa bien las condiciones antes de usarlo para evitar facturas sorpresa.
- Comprar una tarjeta SIM en el destino: en muchos aeropuertos venden tarjetas SIM por lo que podrás comprar una nada más bajarte del avión. Y si quieres ahorrarte aún más, espera a llegar a la propia ciudad.
- eSim: aunque es más caro, plataformas como Holafly o Airalo permiten comprar planes de datos que podrás usar nada más llegar a tu destino.
- Wifi gratuito: la mayoría de hoteles, cafeterías, centros comerciales y estaciones suelen ofrecer conexión gratuita. Eso sí, no siempre es segura y estable.
💡 Consejo: antes de salir, descarga los mapas offline de la ciudad que vayas a visitar, tus reservas y cualquier documentos importante por si pierdes la conexión durante el viaje.
📱 Apps útiles para el viaje
Seguramente ya tengas tu móvil lleno de apps, pero si vas a viajar, es conveniente que lleves algunas que harán tu viaje mucho más fácil. Aquí te dejo una selección que estoy seguro de que te será de utilidad:
App | Para qué sirve |
---|---|
sPictle | Explora monumentos, crea itinerarios, captura lugares, completa misiones y gana insignias. Ideal para planificar y registrar tus viajes. |
Google Maps | Ver rutas, calcular trayectos y descargar mapas offline. |
Citymapper / Moovit | Transporte público en tiempo real, rutas, horarios y alertas en muchas ciudades. |
TripIt | Organiza todas tus reservas en un solo lugar. |
Traductor de Google | Traducir textos, menús, carteles y usar la cámara para traducciones instantáneas. |
Booking / Expedia / Airbnb | Consultar, modificar o añadir alojamientos durante el viaje. |
GetYourGuide | Reservar excursiones, tours y entradas con cancelación flexible. |
Revolut / Wise | Gestionar pagos y cambio de divisas con comisiones bajas o nulas. |
XE Currency | Conversor de divisas actualizado, útil para comparar precios. |
Uber / Grab / Bolt | Pedir transporte en decenas de países. Grab es muy popular en el sudeste asiático. |
9. Qué hacer si algo sale mal
Se podría decir, que, ahora ya tienes tu viaje completamente organizado pero, hay una cosa que no debemos olvidar y es el prepararte por si algo sale mal. Y es que en esos momentos es importante mantener la calma y saber como actuar para que ningún contratiempo de arruine el viaje.
📄 Perdida de documentación (y tarjetas bancarias)
Perder el pasaporte o tu tarjeta de crédito en el extranjero puede generar mucho estrés, pero todo tiene solución:
- Denuncia cuanto antes en la comisaría si se trata de un robo.
- Contacta con tu embajada o consulado para gestionar un documento provisional.
- Si has perdido o te han robado la tarjeta, bloquéala inmediatamente desde la app de tu banco o llamando al número de emergencia.
- Muchos bancos permiten solicitar una tarjeta virtual al momento o enviarte una física a tu alojamiento.
- Lleva una tarjeta extra en un lugar separado del resto por si acaso.
💡 Consejo: guarda copias digitales de tu documentación ten anotado el número de contacto de tu banco por si necesitas actuar rápido.
🎒 Perdida del equipaje
Puede pasar que tu maleta no llegue contigo al destino. Lo importante es notificarlo antes de salir del aeropuerto.
- Ve al mostrador de la aerolínea y rellena el PIR (Property Irregularity Report).
- Conserva todos los recibos de lo que compres para cubrir lo básico como es la ropa o los artículos de higiene.
- Ten siempre una muda y los objetos esenciales en el equipaje de mano para los primeros días.
✈️ Cancelaciones, retrasos y overbooking
Avión, tren, autobús, barco… sea cual sea el transporte puede retrasarse o ser cancelado, mucha veces por clima, otras por huelgas y otras por avería. Lo cierto es que puede ser un gran inconveniente y por ello conviene informarse y actuar rápido ante cualquier imprevisto:
- Consulta tus derechos como pasajero: en muchos países (como los de la UE), las aerolíneas están obligadas a ofrecer compensación por cancelaciones, retrasos largos embarque denegado.
- Contacta con la compañía lo antes posible para que te den una alternativa y asistencia (comida, alojamiento, transporte… según el caso)
- Si viajas en tren o autobús, en muchos países también puedes reclamar si el retraso es significativo.
💡 Consejo: lleva siempre el número de reserva a mano y revisa las políticas de la compañía antes de viajar. Puedes usar apps como AirHelp o Flightright para saber si tienes derecho a indemnización y cómo reclamar.
🛏️ Problemas con el alojamiento
Desde reservas que no aparecen a habitaciones que no coinciden con lo prometido. No te desesperes y actúa con calma:
- Contacta primero al alojamiento de forma calmada para buscar una solución.
- Si no se resuelve, contacta con la plataforma en la que hayas hecho la reserva para gestionar una alternativa o reembolso.
- Guarda todas las pruebas que puedas, correos, capturas de pantalla, fotos… ya que te ayudarán a reclamar.
💡 Consejo: si llegas muy tarde, avisa siempre con antelación para evitar problemas de check-in.
🏥 Problemas de salud o seguridad

Esto no es algo que deseemos vivir cuando estamos fuera pero a veces es inevitable y conviene estar preparado:
- Contacta con tu seguro de viaje si lo tienes: te dirán dónde acudir y cómo actuar.
- Si no tienes seguro, busca un hospital público o centro médico turístico.
- En caso de robo o situaciones peligrosas, acude a la policía local y busca un sitio seguro.
💡 Consejo: lleva apuntado el número del seguro y las direcciones de los centros médicos cercanos.
✈️ Y no olvides cuidar también de tu salud antes de llegar: cruzar varias zonas horarias puede pasarte factura si no lo tienes en cuenta. Si tu destino está lejos, quizás te interese leer estos consejos para prevenir el jet lag.
☎️ Teléfonos, emails y apps útiles
Tener a mano ciertos números de teléfono y apps puede marcar la diferencia cuando te encuentras ante una emergencia. Un problema menor puede resolverse rápidamente si sabes a quién llamar o qué app usar:
Números importantes que deberías guardar antes de salir de viaje:
- 📞 Número e email de la embajada o consulado de tu país: por si pierdes tu documentación o necesitas asistencia legal o médica.
- 🚨 Número de emergencias local: para contactar rápidamente con la policía, ambulancia o bomberos si ocurre algo urgente.
- 🛡️ Número e email de tu seguro de viaje: por si necesitas asistencia urgente, hospitalización o repatriación.
- 🏨 Teléfono de tu alojamiento: por si llegas tarde, tienes un problema o necesitas que te ayuden.
- 💳 Teléfono de tu banco o emisor de tarjeta: para bloquearla en caso de robo, pedir una nueva o consultar movimientos sospechosos.
Apps que te pueden sacar de un apuro:
- 📲 App de tu seguro de viaje: para hacer gestiones rápidas o acceder a asistencia médica.
- 🌐 Traductor de Google o similares: ideal si necesitas comunicarte en un idioma que no dominas.
- 📍 Google Maps: para orientarte y encontrar puntos clave.
- 💬 WhatsApp o Telegram: para mantenerte en contacto o pedir ayuda, incluso usando solo WiFi.
- 🛫 App de tu aerolínea/tren/autobús: para recibir notificaciones sobre cambios o incidencias en tiempo real.
- 💳 App de tu banco o tarjeta: para bloquear y desbloquear tu tarjeta, ver movimientos y contactar rápido.
💡 Consejo: haz una lista de estos datos y guárdala en el móvil, pero también imprime una copia o apúntala en papel.
🧘 Actitud ante los imprevistos
Mantén la calma y la mente abierta. En la mayoría de los casos, los imprevistos no arruinan el viaje… lo transforman. Si reaccionas con flexibilidad, sentido práctico y algo de humor, hasta los contratiempos se pueden convertir en anécdotas que recordarás con una sonrisa.
Ahora si, empieza tu viaje
Organizar un viaje puede parecer un reto al principio, pero paso a paso todo se vuelve mucho más fácil. Si has seguido esta guía, ya sabes cómo definir tus requisitos, buscar alternativas de transporte y alojamiento, comparar y elegir el mejor destino, reservar con cabeza, planificar el itinerario y prepararte para posibles imprevistos.
Recuerda que no se trata de tener todo bajo control al milímetro, sino de tomar buenas decisiones en el momento adecuado. Lo importante no es que el viaje salga perfecto, sino que lo disfrutes, aprendas y te lleves buenos recuerdos.
Haz de la preparación parte del viaje: disfrutar del proceso, imaginar lo que viene, ajustar los planes y descubrir nuevas ideas forma parte de la aventura.
Y si en algún momento te atascas o no sabes por dónde seguir, vuelve a esta guía. Está aquí para ayudarte siempre que la necesites.
¡Feliz viaje!

Viajero con base en Escocia que ha recorrido más de 17 países, incluyendo largas estancias en Italia, Canadá y Asia. He vivido en España, Inglaterra y Escocia, y en 2013 lancé mi primer proyecto de viajes. Desde entonces he creado varias iniciativas online, siendo sPictle la última de ellas. Me apasiona explorar el mundo y ayudar a otros a planificar sus viajes de forma práctica y realista.